Tecnología - Innovación - Comunicación Digital en Negocios & Emprendedores

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Antioquia lidera la transición energética con más de 1.500 proyectos solares

La región de Antioquia se posiciona como un ejemplo nacional en el avance hacia la sostenibilidad energética. Gracias a sus excepcionales niveles de radiación solar, solo superados por la región Caribe, empresas e industrias están adoptando energías renovables para transformar su consumo energético y contribuir al cuidado del planeta.

En este contexto, Ziklo Solar, pionera en energía fotovoltaica, ha desarrollado más de 1.500 instalaciones solares en Antioquia, logrando una capacidad total de 18,6 megavatios. Este esfuerzo no solo refleja el potencial de la región, sino también el impacto de las energías renovables en la reducción de costos y emisiones.

¿Por qué Antioquia está a la vanguardia de la energía solar?

  • Colombia disfruta de hasta 12 horas diarias de luz solar durante todo el año, una ventaja inigualable para la generación fotovoltaica.
  • Con el 70% de la energía nacional proveniente de hidroeléctricas, la región busca alternativas para mitigar la vulnerabilidad frente a fenómenos como El Niño, que elevan los costos energéticos.
  • Los proyectos solares no solo permiten diversificar la matriz energética, sino que ofrecen ahorros significativos y un retorno de inversión rápido para empresas y comunidades.
flores el capiro

Proyectos que están cambiando el panorama energético
Ziklo Solar ha liderado algunos de los desarrollos más innovadores en el departamento, marcando un antes y un después en el uso de energía sostenible:

  • Finca de Rigo, sede Pereira:
    Con una capacidad instalada de 84,075 kilovatios mediante 177 paneles solares, esta finca ha reducido su consumo energético en un 91%. El impacto ambiental es impresionante:
    • 1.093 toneladas de CO2 evitadas.
    • Equivalente a plantar 17,5 hectáreas de bosque o evitar la quema de 583.000 kilogramos de carbón.
    • Retorno de inversión: 1,87 años.
  • Finca de Rigo, sede Girardota:
    Actualmente en instalación, este sistema de 56 kilovatios reemplazará el 63% del consumo energético del cliente. Se espera evitar la emisión de 759 toneladas de CO2 durante su vida útil, con un retorno de inversión de solo 1,6 años.
  • Flores El Capiro:
    Este innovador sistema mixto ha logrado reducir en un 50% el gasto energético en el Oriente Antioqueño, destacando como un modelo de eficiencia y sostenibilidad.

Impacto y futuro de la energía solar en Antioquia
La apuesta por la energía solar no solo es económica, sino también ambiental. Estos proyectos demuestran cómo la inversión en tecnologías limpias puede generar beneficios tangibles para las empresas y el medio ambiente.

«Estamos transformando la matriz energética del país con soluciones a medida que impulsan la sostenibilidad y el desarrollo económico», asegura Andrés Pérez, gerente general de Ziklo Solar.

Con iniciativas como estas, Antioquia refuerza su liderazgo en la transición energética, sentando las bases para un futuro más limpio y eficiente.

Comparte esta nota:

WhatsApp
Facebook
X
Threads
LinkedIn
Pinterest
Telegram
Email

¿Quieres ver más NOTAS POSITIVAS?

Categorías

Lo último en TICDigital